Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno,nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia.

Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos, también permite la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la creación de variados elementos.
a) Biomoléculas inorgánicas:
Agua: Es la sustancia química más abundante en la materia viva. El agua se encuentra en la materia viva en tres formas: - -Agua circulante (sangre, savia)
- -Agua intersticial (entre las células, tejido conjuntivo)
- -Agua intracelular (citosol e interior de los orgánulos celulares)
- Sales minerales: son moléculas inórganicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitados como disueltas como asociadas. Son elementos que el cuerpo requiere en cantidades bastante pequeñas. Su función es reguladora, no aportan energía.
- -Los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre) son minerales esenciales y se necesitan en mayor proporción que otras sales.
- -Los microminerales o elementos traza son también esenciales, pero el organismo los requiere en menor cantidad (cinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor), por lo que no hay tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
-
b) Biomoléculas orgánicas:
Glúcidos: Son los carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y sí son solubles en agua. Constituyen la forma más primitiva de almacenamiento energético.
Lípidos: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y generalmente también oxígeno (O), pero este último en un porcentaje menor. Puede contener, además, Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Azufre (S).
Son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como en el caso de los fosfolípidos, glucolípidos y ceras.
Proteínas: Están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, y son el tipo de biomolécula más diversa que existe. Tienen varias funciones dependiendo del tipo de proteína del que estemos hablando.
Ácidos nucléicos: Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), desempeñan, tal vez, la función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.
El ADN tienen la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que hederadan la informacion.
Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) no encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.
Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) no encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.
Vitaminas: Estas son usadas en algunas reacciones enzimáticas como cofactores.
Bibliografía:
-www.monografías.com
-www.profesorenlinea.cl