sábado, 21 de noviembre de 2015

Alquinos

La fórmula empírica general de los alquinos es CnH2n-2. Se conocen también como acetilenos, al ser el gas acetileno (HC≡CH, etino), el más simple de los alquinos.

La IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), ha establecido que para nombrar los alquinos se sustituya la terminación anoalcanos por ino, indicando con números la posición del carbono con el triple enlace de la cadena más larga encontrada. de los homólogos
Ejemplo: CH3-CH2-CH3 (Propano)
CH≡CH-CH3 (Propino)

Propiedades físicas

Las propiedades físicas de los alquinos tienen, a groso modo, un comportamiento parecido a la de los Alcanos y Alquenos, Los puntos de fusión y ebullición de los alquinos son ligeramente superiores a los de los alcanos y alquenos correspondientes.

Propiedades químicas

Los alquinos a diferencia de los alquenos son muy reactivos, y pueden reaccionar con muchos agentes. En general la química de los alquinos, y en especial la del acetileno, como componente más abundante y barato, es compleja y peligrosa. Una importante parte de los compuestos producidos partiendo de este gas son sustancias explosivas. Usando ciertas condiciones, los alquinos pueden reaccionar con cationes metálicos para formar derivados metálicos sólidos (sales orgánicas).
Con el sodio, potasio y litio forman compuestos estables en seco, pero que se descomponen al hidrolizarlos (agregar agua) regenerándose el alquino original. Sin embargo los derivados metálicos del cobre y la plata, se pueden manipular de manera segura solo cuando están húmedos, si están secos, son muy inestables y pueden descomponerse con violencia explosiva al ser golpeados. Una mezcla de acetileno y cloro reacciona de manera explosiva al ser iluminada. Los alquinos también pueden ser polimerizados como los alquenos, estos son procesos complejos.
El ácido sulfúrico acuoso en presencia de Sulfato de mercurio como catalizador hidrata los alquinos, dando Cetonas. La hidroboración con boranos impedidos, seguida de oxidación con Agua oxigenada, produce Enoles que se Tautomerizan a Aldehídos o Cetonas. El Bromo molecular y los haluros de alquilo se adicionan a los alquinos de forma similar a los Alquenos.

Obtención

Los alquinos se obtienen mediante reacciones de eliminación a partir de dihaloalcanos vecinales o geminales. Se obtiene acetileno por la simple adición controlada de agua al Carburo de calcio (CaC2) a temperatura normal. Como el carburo de calcio es una sustancia muy barata, que sale de calentar cal viva (CaO) con Carbón, el acetileno es un gas barato y fácil de producir.


Aplicaciones

Los Etilenos están presentes naturalmente en las plantas, pero el único miembro de la clase que tiene verdadera importancia industrial es el acetileno, que se usa ampliamente como materia prima para la obtención de otros productos orgánicos, y para la soldadura y corte de los metales, especialmente Hierro y Acero.

Usos y aplicaciones
 
La mayor parte de los alquinos se fabrican en forma de acetileno, el cual se utiliza como combustible en la soldadura a gas por las altas temperaturas alcanzadas, también se utilizan alquinos para la síntesis de PVC. también se pueden sintetizar polímeros que se denominan polialquinos, que son semiconductores orgánicos, también se pueden encontrar alquinos en medicamentos llamados citostaticos, los cuales son utilizados como medicamentos antineoplasticos, que son los que se utilizan en las quimioterapias para personas que sufren de cáncer.



La mayor parte de los alquinos se fabrica  en forma acetileno . una buena parte del acetileno a su vez se utiliza en la soldadura como combustible debido a las altas temperaturas alcanzadas. los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores  orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio, aunque se trata de materiales flexibles. 
El acetileno es un gas de olor etéreo cuando es puro. arde fácilmente en el aire y, si tiene suficiente cantidad de oxigeno, arde con gran desprendimiento de calor ( la temperatura de la llama alcanza los 3000 grados centigrados, por lo que se usa en soldaduras y corte de metales.










Alquenos

Estos compuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple de los alquenos; olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar enlazados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).
Los alquenos tienen la fórmula empírica general CnH2n. El ángulo mutuo entre los enlaces de los hidrógenos con el carbono es de 120°, como corresponde al carácter tetrahédrico del carbono, y todos los átomos de hidrógeno están en el mismo plano, formando una estructura "planar". Si sustituimos uno de los hidrógenos por el radical metilo (-CH3), obtenemos el propeno o propileno CH3CH=CH2. Las consecuentes sustituciones/adiciones de radicales van dando la posibilidad de obtener estructuras con diferentes posiciones del doble enlace dentro de la molécula y además a la formación de complejas estructuras ramificadas.


Para poner orden a la denominación de los alquenos la IUPAC (en español, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) acordó seleccionar la cadena más larga, presente en la molécula que contenga el enlace doble, y cambiar la terminación -ano, dada al alcano correspondiente por la terminación -eno. La posición del doble enlace en la cadena se señala con un número, contado a partir del extremo de la cadena más cercano a él.
Cuando hay mas de un doble enlace en la molécula, se utiliza la terminación -dieno (para dos dobles enlaces), -trieno (para tres) y así sucesivamente.

Por ejemplo:

CH2=CH2 (Eteno o Etileno);
CH3CH=CH2 (Propeno o Propileno)


Propiedades físicas

Los alquenos no abundan en las fuentes naturales como los alcanos, aunque hay alquenos en los petróleos naturales; son de hecho componentes minoritarios. La principal fuente para la industria son los procesos de craking del petróleo natural. El punto de fusión y de ebullición individual de los alquenos, tiene la tendencia, al igual que el resto de los hidrocarburos, de incrementarse con el aumento del peso molecular. Para un mismo compuesto hay una distinguible diferencia entre los isómeros geométricos Cis y Trans.

Propiedades químicas

A diferencia de los alcanos, los alquenos presentan una elevada reactividad química. Las reacciones de los alquenos son mayoritariamente reacciones de adición, contrariamente a las reacciones de sustitución típicas de los alcanos.


Obtención

Los alquenos se obtienen mediante reacciones de eliminación a partir de haloalcanos y mediante deshidratación de alcoholes.



Usos y aplicaciones 

El etileno es utilizado en la maduración de frutos verdes como piñas y tomates. en la antigüedad se utilizo como anestésico y en la fabricación del gas mostaza (utilizado como gas de combate).
Los alquenos son importantes intermediarios en la síntesis de diferentes productos orgánicos, ya que el doble enlace presente puede reaccionar fácilmente y dar lugar a otros.
entre los alquenos de mayor importancia industrial, se encuentran el eteno y el propileno se utilizan para sintetizar cloruro de vinilo,propileno.







No se encuentran en los productos naturales, pero se obtienen de la destilación destructiva de sustancias naturales complejas, como el carbón, y en grandes cantidades en las refinerías de petroleo, especialmente en el proceso de craqueo. están relacionados con los hidrocarburos complejos del caucho o huele natural y son importantes en la  fabricación  del caucho  y  plásticos  sintéticos. son miembros importantes de esta serie el butadieno.








http://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana

http://www.rena.edu.ve/

jueves, 5 de noviembre de 2015

Alcanos

    Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
    Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el nº de carbonos.

¿Como se nombran?

   Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-,  y but-  seguidos del sufijo "-ano".  Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono y la terminación "-ano".  

Propiedades Físicas

-Punto de ebullición: Los puntos de ebullición de los alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor.

-Punto de fusión: El punto de fusión también aumenta con el tamaño del alcano por la misma razón que aumenta el punto de ebullición. Los alcanos con número impar de carbonos se empaquetan en una estructura cristalina y poseen puntos de ebullición un poco menores de lo esperados en los pares.

-Densidad: a medida que aumenta el número de carbonos, las fuerzas intermoleculares son mayores y por lo tanto la cohesión intermolecular. Esto da como resultando un aumento de la proximidad molecular y, por tanto, de la densidad.

-Solubilidad: Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.

Propiedades Químicas

Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo agua y anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 calorías
Donde n = número de átomos de carbono del alcano.

Aplicaciones

-Residencial:
Cocción de alimentos, refrigeración, acondicionamiento de aire, calentamiento de agua, calefacción.

-Industrial:
Industria del vidrio, alimenticia, papel, cemento, cerámica y textil entre otros.

-Petroquímico:
Urea, Alcoholes, Etileno, Polietileno, Acetileno, Nitrato de Amonio.

-Transporte:
Gas Natural Vehicular.

-Termoeléctrica:
Turbogeneradores, calderas, plantas de ciclo combinado, plantas de cogeneración. 




Relación de los alcanos con algún problema social

La aplicación de los alcanos es de gran importancia ya que en una de las cosas en que se usa es en el aire y el agua, algo que al ser humano nos es necesario y vital. 
Viendolo desde otro punto de vista los alcanos y su aplicacion industrial interfieren o estan muy ligadas con el tema del calentamiento global y la contaminacion de nuestro planeta.
 
 
 
 
http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/08/00030-los-alcanos-propiedades-y-usos.html

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema8.html


miércoles, 21 de octubre de 2015

La quimica orgánica y el bienestar del ser humano

Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos básicos como el Carbono (C), el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), Fósforo (P), Azufre , (S), Potasio (K), Sodio (Na), y Magnesio (Mg), además estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la Química, por ejemplo cuando comemos, cada uno de nuestros alimentos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos dan energía y nos hacen tener la fuerza suficiente para movernos y realizar todas nuestras actividades.

La química orgánica es la encargada del estudio de la estructura, comportamiento, propiedades y uso de los compuestos que contienen carbono y sus reacciones; es una ciencia que aporta y contribuye a la mejora de la calidad de vida y bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales.
 

Importancia de la química para el ser humano y el ambiente

El estudio de la Química, en la actualidad es de gran importancia, ya que es una de las ciencias que más ha contribuido en el desarrollo de la civilización.

En resumen, veremos los campos en que tiene importancia la Química:

1. En la Medicina: Es de gran importancia, ya que gracias a la química se crean curas, contra enfermedades; antes incurables; Ya que se debe saber exactamente qué cantidad del elemento químico se debe colocar; y qué efecto tendrá en ciertas personas.
2. En la Agricultura: Es de importancia ya que con ayuda de la Química se pueden crear: insecticidas, abonos químicos; y otros diferentes compuestos aplicables.
3. En la Industria: Es de gran importancia ya que pueden ser producidos materiales como el acero, hierro, petróleo, y sus derivados. 



http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Quimica_organica.html

http://organiquimica.blogspot.com/